Jardín de invierno de Kristin Hannah. Novedades Febrero 2017. Mi opinión.

Ficha del libro
jardin-de-invierno
MÁS INFORMACIÓN

URSS, 1941. Leningrado es una ciudad sitiada, aislada de toda posibilidad de ayuda por la guerra y la nieve que entierra los edificios con su blancura. Pero en Leningrado también hay mujeres sumidas en la desesperación, capaces de cualquier cosa para salvar a sus hijos y a sí mismas de un final trágico.

Estados Unidos, 2000. La pérdida y los años han causado estragos en Anya Whitson. Finalmente ha conseguido contactar con sus hijas, Nina y Meredith. Y con una voz vacilante e insegura, empieza a entretejer la historia de una bella y joven rusa que vivió en Leningrado hace mucho tiempo…

En una cruzada en busca de la verdad oculta tras la historia, las dos hermanas se enfrentarán a un secreto que hará tambalear los cimientos de su familia y cambiará para siempre la imagen de quiénes creían ser.

Una gran historia de amor ambientada en la Segunda Guerra Mundial de Kristin Hannah, la autora de El Ruiseñor.

Una madre. Dos hijas. Y un secreto que cambiará sus vidas para siempre.

MI OPINIÓN

20170208_130424.jpgComo veis en la imagen, el libro que yo tengo es en formato DeBolsillo, tiene 457 páginas y es un poco más grande que un libro común de este sello. Me llamó la atención el logo que hay después del título, sigue la misma línea que el de la portada «El ruiseñor», esto me ha gustado porque le pone un sello muy particular a los libros de esta autora. Me parece una portada muy bonita y que se ajusta al contenido del libro. Comienzo como es de costumbre haciendo un pequeño resumen del libro intentando no desvelar nada importante.

Meredthit y Nina quieren ganarse el afecto de su madre y deciden sorprenderla con una función de teatro basado en un cuento que ella les leía ella por las noches. Esta familia vive en un frío pueblo de Rusia, en una huerta llamada Beley Nochi al lado del río Columbia. No tienen muy buena relación con los vecinos del pueblo y esto les anima aún más con su idea, pero, al final de la misma, las sorprendidas son ellas porque la función da un giro inesperado en el último momento.

El hilo conductor de la novela y como punto más fuerte, destacaría la petición que dejó como herencia el padre de ambas, le pidió a la madre, Anya Withson, que le contara a sus hijas el cuento completo en el futuro.

Nina y Mere Withson, tuvieron que hacerse fuertes absorbiendo el nefasto comportamiento de su madre. A veces demasiado frías y duras, se acabaron ganando el respeto de los vecinos, pero lo peor de estas personalidades es que les acompañaran el resto de sus vidas y su conducta les pasará factura… Sobre todo en el terreno amoroso.

Juntas o por separado tendrán que enfrentase a sus propias guerras para sobrevivir y tener un futuro, las Withson, deberán a su vez descubrir parte de la historia de su familia para llegar hasta la verdad.

Ficha del libro
Ficha del libro

Algo que me ocurre con los libros de esta autora, es que leyendo la sinopsis, me dejan con esa intriga, pero no terminan de atraerme del todo, pero en este caso, hasta que leí el primer capítulo; la novela se engrandeció de golpe. Lo que parecía ser un simple comienzo con un prólogo en el año 1972 hablando de la vida cotidiana de esta familia en el pueblo, se convirtió en una lectura dulce, cargada de intriga y mucho drama.

el-ruisenor-portadaComo os decía, algo parecido me ocurrió con «El ruiseñor» (anterior obra de la autora), lo dejé pasar porque la sinopsis no me llegó y ahora me arrepiento porque en este caso, Jardín de invierno, es mucho más de lo que nos dejan ver en la contraportada, (cosa que agradezco muchísimo, por cierto).

Esta novela, ambientada en Leningrado en el año 1941 y en EE UU en el año 200, tiene 26 capítulos más el prólogo inicial y ya es bestseller en otros países.

Para concluir y no caer en mucho spoiler, os diré que ha sido una lectura llena de sentimientos, mujeres y secretos familiares apasionantes. Me ha parecido una novela muy humana y en ocasiones me he olvidado de que es ficción por completo. Ha sido uno de los libros más conmovedores que he leído; la relación entre Mere y Nina, y su madre, se me ha atragantado a veces por su dureza y es que, los cuentos de hadas nunca terminan como una espera…

Es una historia recomendada para personas que buscan un drama humano, cargado de emociones y envuelto en una historia de amor con una escritura dulce y perfecta.

Desde aquel día la familia de Vera no vuelve a ser la misma. Nadie sonríe, nadie se ríe. Ella, su hermana y su madre tratan de hacer como si las cosas fuesen a mejorar, pero ninguna lo cree. El reino sigue siendo hermoso, sigue teniendo su blanca ciudad amurallada llena de puentes y pináculos y ríos mágicos. Pero Vera ya no la ve igual. Ahora ve sombras donde antes veía luz, miedo donde antes había amor. Antes, cuando oía reírse a los estudiantes las noches blancas y templadas, ella lloraba de anhelo. Ahora sabe por qué cosas merece llorar. (fragmento del libro, pág. 203)

SI QUIERES ADQUIRIR ESTE LIBRO PUEDES HACERLO DESDE AQUÍ.

Anuncio publicitario

Por Los libros de Jade

Novedades literarias.

1 Comentario

  1. ¡Hola! Por lo que comentas tiene que estar estupendo, pero llevo una racha que lo que me pide el cuerpo son distopías, ficción y romance. Estoy sensiblera jejeje con lo que de momento lo dejo pasar porque comentas que hay partes de la trama que son crudas. ¡Gracias por la reseña! Un besazo

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: