
Pedro Martín Lozano nos presenta en Matilla de los caños del rio (Salamanca), esta serie de libros de ficción novelada ambientados en la Guerra Civil española. El autor, nacido en Madrid en 1959 y ligado siempre a las artes gráficas, al mundo editorial y a los medios de comunicación, nos hace un breve resumen sobre sus andaduras para conseguir esta serie de libros que nos narran el drama de la guerra en nuestro país.
También nos cuenta que ha sido un auténtico trabajo de investigación que ha durado años, y que ha dado como «fruto» estos tres libros cargados de historia y drama.
La primera entrega se llama Pretérito Pluscuamperfecto; El Manzanares y narra los hechos transcurridos en Madrid en noviembre de 1936. El título de estas novelas fue puesto «por impulso» así que imagino que hasta no acabemos la lectura no sabremos el porqué.
Los personajes históricos se mezclan con novelados, muchos de ellos reales, que nos llevan a aquellos días en los que Madrid y la República intentan sobrevivir al ataque de las columnas africanas comandadas por el sublevado general Franco.

Dos de los principales protagonistas de estas novelas; Pedro Hernández e Isabel Cazorla, existieron y tuvieron una vivencias muy parecidas a las que el autor nos cuenta en sus páginas.
Esta primera parte de la trilogía, también nos narra la odisea que sufrió Madrid con la batalla militar y política que se estaba librando en esos momentos cuando fue bombardeada masivamente por la aviación.
» Esta novela se empezó a escribir en Morales del Toro (Zamora) en agosto de 2009 y se acabó en Madrid en el verano de 2015.»
En lo que a mi pueblo respecta, Matilla de los caños del río, es un municipio muy arraigado a esta historia y también a las raíces del autor. Fue un enclave primordial en los inicios de la Guerra Civil española, de ahí, el interés de Martín Lozano en nuestro municipio y en apostillar este dato durante la presentación de su trilogía.

La segunda entrega, se llama Futuro Imperfecto; El Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite.

La trama se desarrolla a lo largo de 1936 y 37, la historia de los personajes ya conocidos, y otros nuevos, sigue su curso. La acción bélica se traslada a los alrededores de Madrid, escenario de batallas míticas como el Jarama, Guadalajara, Brunete, o al frente aragonés en Belchite… Vuelven a aparecer los soldados internacionales, en este caso los americanos de la Brigada Lincoln; episodios históricos se recrean en sus páginas, como la muerte de la fotógrafa Gerda Taro; las diferencias políticas en el seno del lado republicano siguen lastrando su eficacia; el asedio del Alcázar; la extraña y accidentada muerte del general Mola; continúan las pesquisas sobre la muerte de Durruti.
Por otro lado, también se narra la represión en las cárceles tras la derrota republicana con su cascada interminable de fusilamientos, como el de las Trece Rosas y el tortuoso camino de la justicia militar franquista.
La tercera entrega, Presente Imperativo, nos lleva a Teruel, El Ebro, Barcelona, Madrid, El Exilio.

La acción bélica transcurre en Aragón en la conquista y pérdida por parte de la República de Teruel, la llegada al Mediterráneo de las tropas rebeldes y la durísima Batalla del Ebro.
En estas páginas el lector también podrá sumergirse en las consecuencias del conflicto. Desde la retirada de Cataluña y la salida por la frontera con Francia, hasta el asesinato de Rey d’Harcourt, el final de la guerra en Madrid con el Golpe de Casado, la huida a los puertos de Levante y el exilio; todos ellos hechos históricos por los que circula la intrahistoria de los habituales de esta trilogía: Isabel, Hernández, el Inglés, el Peque, el Mostruo, Said, Martín, Várela, Anselmo…
Biografía del autor:

Nacido en 1959 en Madrid, ha estado desde 1975 ligado a las artes gráficas, al mundo editorial y a los medios de comunicación. Ha sido, es y será sindicalista, simpatizante de las reivindicaciones ecologistas, firme defensor de los servicios públicos y de los movimientos ciudadanos y el republicanismo. Lector voraz y unido por trabajo a la palabra escrita, presenta esta última entrega de su trilogía sobre la Guerra Civil Española (GCE), a cuya labor de documentación y escritura ha dedicado gran parte de los últimos veinte años de su vida.
PEDIDOS AL AUTOR:
Si os ha llamado la atención esta serie de libros y queréis comenzar la lectura podéis hacer el pedido al autor a través de su correo electrónico: martinlozano.pedidos@gmail.com. También los tenéis disponibles en formato Epub y Mobi.
Redes sociales del autor:
En Facebook: https://www.facebook.com/pedro.martinlozano.5
Sheila Hernández