¡Ay, qué lamento, que me sube por la cabeza!
Hay finales que aprietan el alma y asfixian para dejarte sin habla. Sentimientos profundos que no nos podemos arrancar de la mente ni con un jarro de agua fría. La novia de García Lorca me ha dejado una espina en el pecho… Lorca sabía que este drama llegaría al alma y a las pupilas de todos los que amamos al amor.
La novia nos lleva hacía un paseo trágico entre el amor y la muerte, bajo la obsesión de un puñal que en la trama atraen fascinación. Las actuaciones han sido magistrales y he llorado a la muerte con Inma Cuesta.
Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre. (Lorca)
Una trama llena de simbolismos que van de objetos a personas y a sentimientos: la corona de azahar que representa la pureza, la luna, el cuchillo y la mendiga que presagian la muerte, y el caballo que representa la fuerza y la virilidad.
Esta obra escrita por Federico García Lorca en 1931 nos contaba una tragedia en verso y prosa, el drama de la vida y la muerte centrada en el análisis de un sentimiento trágico. Las páginas de Bodas de sangre narran de un modo ancestral y mitológico una historia de profundas pasiones que derivan en los celos, la persecución y la muerte.
Te sigo por el aire como una brizna de hierba. (Lorca)
Si tenéis ocasión de verla no os la perdáis. Para una castellana como yo, ha sido un verdadero gusto. Llevo escuchando la canción de La tarara desde pequeña y he sentido orgullo al escucharla en voz de la novia. Os dejo un nuevo canto a la Tarara y «La nostra novia» cantada por Vanesa Martín.
Tengo muchas ganas de verla, gracias por la entrada!!
Me gustaMe gusta
Bueno. Que maravilla. Es que me ha encantado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al igual que a ti, me maravilló!! Es una joya!!
Me gustaMe gusta
Me parece que hicieron un trabajo estupendo. Para mí, de las mejores pelis de esta año. Un saludo y gracias por comentar. 😉
Me gustaMe gusta