Una historia de intrigas.
Hoy os traigo una recomendación del autor español Javier Menéndez Flores. Si eres amante de este género no te va a defraudar: es un libro singular y distinto. Esta novela policiaca contada en dos tiempos está llena de intriga, de miedos y de amor. Envuelta bajo la sombra del asesinato, tambien encontrarás una parte tierna con valores familiares.
Resumen de la contraportada: Madrid, 1981. Una pareja de inspectores de policía investiga el atropello mortal de una joven completamente desnuda cuya autopsia revela unas terribles lesiones previas al accidente. Poco después, dos chicas de edades similares desaparecen. Las tres fueron vistas por última vez en locales de copas. Comenzará así una absorbente intriga criminal, que abarca dos décadas, en la que la acción y la psicología de los personajes se entrelazan con maestría. El Madrid del final de la Transición, en donde los feroces métodos franquistas seguían vivos, contrasta con el de una democracia ya asentada aunque expuesta a los peligros del mundo globalizado.
Hay mas de una mirada de la misma historia. En los años 80 estos dos policías: Diego Álamo y Roberto Guzmán, investigan las atrocidades de unos criminales, pero el fracaso empuja la trama 20 años después (año 2002) cuando Álamo, decide investigar los crímenes por su cuenta. El resto de coprotagonistas también entran en la narración para contar unos testimonios escalofriantes.
En la segunda mitad de la lectura me he encontrado una parte más profunda que rodea las vivencias de psicópatas. El análisis de una mente empatica y violenta desde la visión de la infancia. El libro guarda un mensaje importante
No vas a poder dejar el libro porque te atrapa y no decae en ningún momento. Las más de 500 páginas publicadas, contienen intriga de principio a fin. No resulta pesado a pesar de que el tema de los secuestros está muy explotado, no vas a encontrar más de lo mismo.
La expectación está asegurada.
El ambiente de la movida madrileña de los 80 esta muy bien documentado, pero a su vez, no entra en detalles poco relevantes para la trama. Este libro tiene una parte de investigación importante; el autor a parte de ser escritor también es periodista y ha escrito, bajo mi punto de vista, una gran obra.
«Una novela policiaca compleja lleno de miedos, de violencia y de amor. Que te atrapa y juega con el factor susto a lo largo de la lectura. Con una ambientación bien documentada y un final diferente».
Sheila. Los libros de Jade.
<<Fue como si un pájaro gigante surgiera de improviso al otro lado del parabrisas. Un pájaro que en vez de alas tuviera unos brazos larguísimos, y cuyos ojos –desorbitados, terribles — quisieran atravesar a aquellos otros que los enfrentaban desde el interior del vehiculo, incapaces de reaccionar aúm ante la visión que predeció al tremendo impacto. >> (Comienzo del libro).
Puedes adquirir el libro en formato ebook o en papel desde aquí.
Saludos y gracias por pasar por aquí. No te olvides de compartir la entrada, es de gran ayuda.
Sheila.
Una novela que no da tregua al lector gracias al ritmo, el suspense y la violencia, con un final épico, tan sorprendente como demoledor, que reflexiona sobre la complejidad del ser humano y sus zonas más oscuras, pero también sobre la fuerza todopoderosa del amor.

Javier Menéndez Flores (Madrid, 1969) es autor de una quincena de libros. Ha publicado las novelas Los desolados, El adiós de los nuestros y, junto con el periodista Melchor Miralles, El hombre que no fui —basada en el crimen de los marqueses de Urquijo—, la cual fue finalista del Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón 2018.
También ha firmado libros de entrevistas —Miénteme mientras me besas, Arte en vena—, un ensayo cinematográfico —Guapos de leyenda— y exitosas biografías de grandes figuras de la música española, entre las que cabe destacar la trilogía dedicada a Joaquín Sabina —Perdonen la tristeza, En carne viva y No amanece jamás— y el único volumen autorizado sobre el grupo Extremoduro, De profundis.
Periodista cultural de larga trayectoria, ha colaborado en diversos medios. Sus artículos y entrevistas han aparecido en cabeceras como Interviú, Rolling Stone y El Mundo.
Más sobre Javier Menendez Flores
Saludos.