Los testamentos (Salamandra, 2019). Segunda parte de «El cuento de la criada» de Margaret Atwood. Mi opinión.

*Nolite te bastardes carborundorum, lema que aparece en El cuento de la criada y que varias veces he repetido mentalmente a lo largo de esta lectura. Y es que, este segundo ejemplar de la historia del régimen teocrático de Gilead, no me ha dejado indiferente por análisis reflexivo de varios de sus personajes principales. He encontrado un color diferente en estas nuevas páginas y el mensaje que nos ha transmitido una vez más Margaret Atwood (Otawa, 1939), es estremecedor. Bajo mi punto de vista, este libro no es una secuela ni una segunda parte, es una historia paralela de esta famosa distopía de ficción para que encontremos las respuestas que estábamos buscando.

No sabía como arrancar con esta opinión y me siento ahora mismo algo descolocada. No encuentro la forma más correcta para expresar lo que me ha hecho sentir esta lectura, así que os voy a contar mis impresiones sin entrar en detalles.

Más información en Amazon.

En la obra principal, Defred nos transmite esa desorientación tras la deshumanización que están sufriendo las criadas. La protagonista casi nunca nos muestra la derrota, pero angustiada por superar el sufrimiento que arrastra, encuentra ese punto de rebeldía que necesita el lector para elucubrar lo que está por llegar. June (Defred, apodo cosificante), se resiste a este régimen inspirado en el antiguo testamento y nos descubre cuales son los círculos de poder de Gilead. Concluye la historia dejando muchas preguntas y da rienda suelta a imaginar detalles para que construyas tu propio final.

La primera impresión de la imagen de la contraportada del libro, Los testamentos, me dejo perpleja. Para ser franca, no me gustó nada. ¿Cómo podía ser que la portada dijese tan poco?, pero cuando termine el libro me di cuenta de que tiene un significado. ¿Tendrá algo que ver la imagen de la portada con el contenido de la historia?, ¿amarás esta portada una vez concluido el libro?. Por mi parte esta respuesta aún no la tengo clara.

Más información en Amazon.

Regresamos a la represión 15 años más tarde:

En esta ocasión Defred no nos contará la historia, sino tres mujeres muy diferentes entre si: Una es la mujer de un comandante del régimen. Esta mujer ha llevado una vida llena de privilegios, si es que se puede ser privilegiada en alguna de sus formas viviendo en Gilead. Otra de las voces viene de Canadá y la tercera, es la que arranca esta nueva historia. Una mujer fundamental porque muchos enigmas giran en torno a su vida. Dentro de esta novela coral y al inicio de cada capitulo, nos encontramos un dibujo para distinguir entre tramas. Una forma sutil y compleja a la vez para que no pierdas el hilo.

Fuerza femenina desde la primera palabra que pesa de una forma clara y bien definida. Es directa y sus escenas crueles, que también las tendremos, están narradas de una forma poética para que disfrutes del contenido a pesar de su crudeza.

Más información, venta y primer capítulo.

Fue muy fácil entrar en plena represión simplemente con leer la primera página. Con apenas tres detalles ya estaba caminando dentro de Gilead, visionando sus colores rojos, grises y oscuros como su cielo. Su asfalto oliendo a sangre, a cestas de naranjas frescas y a pecado. Esa sensación horrible que se siente cuando la mediocridad te rodea y ese halo de esperanza siempre tan lejos. Sentí nostalgia. Sentí miedo porque sabía dónde me estaba metiendo y es que, «Los testamentos», no es un libro fácil.

Obtenemos los detalles y las respuestas que estábamos esperando. Margaret Atwood, hace un llamamiento a las nuevas generaciones y con una forma valiente y peculiar, se despide. En esta obra nos deja unas palabras de aliento por si alguna vez nos sirvieran de ayuda en el futuro. Es escalofriante saber, que la autora, pidió a la productora que la serie «El cuento de la criada» un único requisito: que era obligatorio que saliera en pantalla algún hecho que ya hubiese ocurrido en la historia de la humanidad.

Vivimos en un mundo que cambia a pasos agigantados. Lleno de ciclos que se repiten a lo largo de los años y de los siglos. No podemos dar ningún tema por sentado, ni cerrar ningún ciclo pensando que jamás se volverá a repetir. Todo es posible y te das cuenta de que la vida a veces tiene la piel muy fina, pero libros así nos dejan la magia de la esperanza.

Me siento afortunada de haber recorrida nuevamente Gilead aunque si os lo confieso, no ha sido el mejor momento para ello.

Estos peculiares momentos….

Sheyla.

Me gustaría creer que esto no es más que un cuento que estoy contando. Necesito creerlo. Debo creerlo. Los que pueden creer que estas historias son sólo cuentos, tienen mejores posibilidades. «El cuento de la criada» (1985)

Ver en Amazon.

 

Anuncio publicitario

Por Los libros de Jade

Novedades literarias.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: