
<<Recursos. Recursos por todas partes, en abundancia, en los seres humanos, en los objetos, en los sentidos, en la luz, la vista, el oído, el gusto, el tacto. En la gravedad. En el espacio. Bajo tierra. En el suelo. Dentro del viento. Generados por el movimiento mecánico. Hay recursos por todas partes, literalmente en todas partes, en cada centímetro cuadrado del planeta y más allá, todo está sembrado de recursos.>> (frag. del libro).
RESUMEN DEL LIBRO:
Un plan de venganza. Una mujer dispuesta a todo menos a convertirse en víctima.
Estas son las últimas palabras que pronuncia la madre de Lisa Yyland antes de morir en sus brazos, acribillada a balazos en plena calle mientras paseaban juntas. En ese momento, el plan 15/33, el plan de venganza que Lisa Yyland lleva planeando desde hace dieciocho años para acabar con aquellos que la secuestraron y estuvieron a punto de acabar con su vida, salta por los aires. Pero no está dispuesta a rendirse. Siguiendo la pista de esas últimas palabras pronunciadas por su madre y la mención a uno de los jueces más poderosos de la ciudad, Lisa, con el incondicional apoyo de Liu y Lola y sus habilidades mentales, tratará por todos los medios de seguir adelante con su plan, aunque ello implique convertirse de nuevo en presa y arriesgar su vida.
Mi opinión:
Hola a todos. No he podido resistirme al la segunda parte de El Método 15/33. Esta nueva edición contiene 394 páginas y la publicó Ediciones B el día 15 de Noviembre de 2018. Este libro al igual que el anterior, están contados en primera persona por la protagonista y por el agente Liu. Es difícil dar una opinión sin desvelar datos importantes, pero lo voy a intentar.
Femicrime, es un nuevo género literario escrito por mujeres donde las principales protagonistas son personajes femeninos. Un ejemplo de ello, es la Saga Milleniun tan leída en muchos países y de la que incluso tenemos la serie de películas. Este tipo de tramas siempre me han parecido una propuesta interesante porque nos enseñan otro tipo de victimas. En particular, tanto el método 15/33 como en esta segunda parte, la victima se muestra fría y calculadora porque es una de las características principales de la personalidad de las protagonistas.
Lisa Yyland se dirige hacía El Saleo Country Club, cuando su plan para destapar una organización criminal sufre un cambio inesperado. Se obliga a parecer una lunática después de haber tenido en sus temblorosas manos el Iphone de su madre recién fallecida. La protagonista, huye en dirección a casa para tomar las piezas del puzzle que le faltan después de que la abogada le mencionara un apellido justo antes de morir. Acción, balazos, un tal Juez Jasper y «falditas rosas» despiertan ésta segunda parte de El método 15/33: El plan 15/33.
«-Juez Rasper -repite mi madre-. Guarda relación con tu secuestro.» (Lisa Yyland).
En momentos de auténtico pánico la mente de Lisa juega una partida paralela a la realidad. La protagonista, percibe y memoriza detalles aunque se encuentre sumida dentro de un escenario catastrófico. Lisa es superdotada, metódica y «sociopata» A pesar de los 18 años que han pasado desde su secuestro, la joven se muestra igual de valiente y madura. Sigue con ese punto de locura sádica. Si la autora hubiese cambiado parte de la personalidad de Lisa, me hubiese decepcionado porque en la primera parte ya caí bajo su embrujo.
Se equivoca,. Era psiquiatra, no psicólogo, y lo que testificó fue que yo poseo una rara capacidad para elegir o no mis sentimientos. Incapacidad y capacidad de escoger son dos cosas muy distintas. Con frecuencia escojo no experimentar sentimientos, porque me anulan o me retrasan. La mayoría de sentimientos causan ineficiencia, (Lisa Yland).
¿Cómo actuarías ante una desgracia en tu vida si pudieras apagar y encender tus emociones a tu antojo?. La protagonista nos muestra nuevamente su potencial intelectual y su carácter, no se amilana con facilidad y a pesar que de su familia ya está amenazada, no tiene miedo. Ha apagado ese sentimiento después de ver a su madre tendida en el asfalto.
El agente Roger Liu y la agente del FBI Lola vuelven a aparecer en esta segunda parte de la historia. Lisa no ha perdido el contacto con ellos a pesar de los años que han pasado. También entra en escena una nueva protagonista, Velada. Esta chica nos esclarece parte del plan 15/33 en un dialogo tenso con la protagonista. Una sola llamada al agente Liu, unido a la fuerte determinación de Lola, hacen que Lisa no abandone su plan y vuelva a contarnos un nuevo infierno.
Durante la lectura he encontrado varios datos que en principio me parecían inverosímiles, pero los anoté mentalmente porque conozco la forma de escribir de la autora y sé, que en algún momento estas peculiaridades iban a ser importantes para destapar alguna parte de El plan 15/33. Me encantan las pocas descripciones que tiene para entrar en los escenarios. En otros libros nos acribillan con tantos detalles y hacen que pierdas el hilo. Esto se lo agradezco a la escritora infinitamente porque me ha puesto los pelos de punta con pocas palabras. Como en el libro anterior, respecto al nudo principal de novela, me ha gustado la forma de hilar los acontecimientos porque no solo es una trama con criminales que detener o con victimas a las que rescatar, también, entremezcla una serie de reflexiones profundas e hirientes que encajar a la perfección.
Es difícil empatizar con ella. Aunque reconozco que sus pensamientos oscuros y retorcidos, a veces son bastante parecidos a los que tendríamos cualquiera de nosotros en la vida real después de una desgracia; solo que ejecutar un plan así, es otra historia… Se necesita un punto de locura siniestra y mucha valentía. Así es Lisa cuando se propone destapar una organización criminal de tráfico de personas. Entra de cabeza a «la pecera de las langostas» para quemarse. Sabe que entra para quemarse, pero sus metas son superiores a su «miedo». Respecto al método que emplea, es similar a su anterior método 15/33, aunque en la segunda parte contaremos con (<<recursos, más recursos…>>) nanogeneradores y controladores y demás remaches que nos acercan a un final armonioso adornado con música clásica. Aunque tengo que reconocer que me gusto más el final de la primera parte, quizás, porque acaba de conocer a la protagonista y en esta segunda parte del libro ya la venía venir…
Shannon Kirk nos narra esta segunda parte con la misma calidad literaria que el libro anterior. En una carrera contrarreloj con una escritura directa, sólida y efectiva que te mantiene alerta durante toda la lectura. Lisa Yylan no pasará de puntillas por nuestra mente una vez más.
Para concluir, diré que tanto El método, como El plan 15/33, podéis leerlos de forma independiente. Lisa hace un breve recorrido por el pasado a lo largo de las primeras páginas. La verdad, cuando me quise dar cuenta el libro ya había volado entre mis dedos. He terminado la lectura como con el anterior: con un nudo en la garganta y temiendo por la vida de todos.
Espero que mi opinión te haya servido de ayuda para elegir tu próxima lectura. Hasta la próxima y gracias por entrar por aquí. Muchos besos.
Sheyla Hernández.
Si quieres más información te dejo el enlace de compra sobre las imágenes de abajo,

PRIMERA PARTE: EL MÉTODO 15/33.

Web oficial de la autora: Shannon Kirk
Créditos https://pixabay.com/es/
Los enlaces dirigen a la plataforma de compra Amazon libros.
¡Hola! He llegado a tu blog por casualidad y estoy intrigada por conocer tu próxima entrada 🙂 Te invito a pasarte por mi blog sobre organización y planificación. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando vas a sacar la 3 parte?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Itziar, me informaré y os contaré en el blog si la autora tiene pensado sacar la tercera parte. Hasta el momento, no tengo noticias sobre una continuación. Un saludo y gracias por pasar por aquí. 🙂
Me gustaMe gusta