El paisaje de los sueños de oro de Belinda Alexandra.

ENLACE SOBRE LA IMAGEN/Tapa blanda: 520 páginas/Editor: Roca/Editorial (20 de octubre de 2016)/Colección: Novela Idioma: Español/ISBN-10: 8416498342/ISBN-13: 978-8416498345
ENLACE SOBRE LA IMAGEN/Tapa blanda: 520 páginas/Editor: Roca/Editorial (20 de octubre de 2016)/Colección: Novela Idioma: Español/ISBN-10: 8416498342/ISBN-13: 978-8416498345
ENLACE SOBRE LA IMAGEN/Tapa blanda: 520 páginas/Editor: Roca/Editorial (20 de octubre de 2016)/Colección: Novela
Idioma: Español/ISBN-10: 8416498342/ISBN-13: 978-8416498345

De la autora de «Bajo los cielos de zafiro» nos llega esta nueva obra de narrativa histórica «El paisaje de los sueños de oro«. Esta novela está ambientada en París en el año 1970 y conecta con un pasado en Barcelona previo a la guerra civil española.

bailarina-con-mamaPaloma vive en un apartamento en París con Evelina, su abuela materna. Esta joven cursa ballet clásico en la Ópera de París; muchas horas de ensayo con el objetivo de convertirse en una étoile como su madre Julieta, a la que perdió hace un tiempo.

La autora a través de Paloma nos sumerge en la vida de una futura bailarina, sus experiencias, su lucha interior y a los cuestionamientos que solo pasan por quienes atraviesan por una carrera que exige mucha disciplina y entrega y que a su vez, es muy corta porque está sujeta a las condiciones físicas humanas que nos condicionan con el tiempo. También nos sumerge en el mundo de las rivalidades y en la competencia dentro de este mundo tan igual a otros, donde solo triunfa quien más piel deja sobre el escenario y en este caso, la protagonista tendrá que sortear más de una piedra que le ponen en su camino.

Alliere Marineau es la directora de la Ópera de París. Esta odiosa mujer, está tratando de entorpecer el camino de Paloma de convertirse en una bailarina profesional por la mala relación que tenía con la madre de Paloma en el pasado. Su abuela (mamie), está empeñada en que Paloma acepte un puesto en otras compañías como la de Nueva York o Londres, pero para ella solo existe la compañía donde su madre triunfó.

giselle-repetition-onp

La protagonista es una chica inquieta y curiosa por naturaleza, necesita conocer su herencia y su pasado. También libra una batalla durante toda la lectura decidiendo si retomar la relación con su padre con el que dejó de tener relación cuando su madre murió.

Otra parte de la novela la narra otra protagonista, Evelina, que mediante unas cartas enviadas a su hermana Margarita nos irá contando su historia en la época previa a la guerra civil. Esta parte se narra en pasado y como tercera protagonista, entra en escena una importante bailaora de flamenco, «La Rusa».

Las encarcelaciones, torturas y ejecuciones gratuitas dejan una huella difícil de borrar en Evelina y sus hermanos. Toda esa frustración e impotencia la dejan muchas veces sin palabras y hacen que recuerde con rabia el pasado tan duro que tuvieron que vivir los miembros de su familia en Barcelona.

La novela arranca con un suceso que apunta paranormal para la protagonista, algo que parece estar unido a la danza o a un baile de carácter como el flamenco. Este baile le dará a esta novela ese toque castizo necesario para ambientar la novela y a su vez, para desencadenar el conflicto de «El paisaje de los sueños de oro«.

El flamenco es un arte cuyos intérpretes comienzan a bailar a edad muy temprana; sin embargo, no alcanza la plenitud hasta que han cumplido los cincuenta o los sesenta años. Si hemos de juzgar por lo que vimos anoche, esta joven bailaora, a la que se ha bautizado con el nombre de «La Rusa» por el empresario que la descubrió, tiene aún más emociones que ofrecer a públicos futuros… (Frag. del libro).

el-paisaje-de-los-suenos-de-oro-resena

¿Por qué le he cogido cariño a estos personajes?, porque los perfiles están bien construidos desde el comienzo hasta el fin de la historia. Hay saltos en trama que van desde el presente de Paloma, hasta el pasado de Evelina y «La rusa». El resto de personajes secundarios como el hermano de Evelina, nos sumerge en una historia llega de penurias, amores y esperanza para que vivamos la historia de estas mujeres con más realismo e inquietud, si cabe.

Me parece que mediante esta novela, Belinda, ha hecho un conmovedor homenaje a muchas personas que sufrieron tantísimo en una de las épocas más duras e incomprendidas que ha tenido España. También, ha empleado frases y términos tanto catalanes como españoles en función del personaje que narra en ese momento. Detrás de estos personajes irreales, se esconde esta historia que podría ser la historia de cualquiera de las personas que sufrieron la sinrazón de una guerra.

La autora me ha atrapado con su novela, me ha transportado a un mundo cargado de melancolía y recuerdos que van y vienen, desde París a España, todo aderezado con la alegría, la pasión y la disciplina del baile flamenco. En algunos momentos me ha sacado una sonrisa; aunque, al comienzo pensé que no iba a ser fácil porque los saltos en el tiempo me liaron un poco. Si te gusta la novelas coral de narrativa histórica, este libro puede ser una buena opción.

Muchos besos. 🙂

¡Échale un vistazo!: Si quieres más información sobre ESTE LIBRO puedes adquirirlo desde AQUÍ.

Por Los libros de Jade

Novedades literarias.

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: