Título: La lista de Mario #2 (2015)
Primera parte de la bilogía: La lista de Oliva
Autora: Neira
Nº de páginas. 407
Oliva se ha equivocado y se ha despedido de Mario. Él está decepcionado y ha dicho adiós a Oli, pero… ¿será capaz de mantener ese adiós como algo definitivo? ¿Será capaz de perdonarla? ¿Serán capaces de seguir con su vida como si nada hubiese ocurrido?
Pero mientras lo meditan, el mundo sigue girando y Oli conoce al pastelero de ojos verdes. Y Maite recibe una noticia inesperada. Y Sonia prepara la que parece la boda del siglo.
¿Podrá Oli olvidarse de Mario? ¿Es posible querer a otra persona cuando otra lo sigue llenando todo, incluso desde la distancia?
Comencé la lectura de este libro con muchas ganas, me lleve una grata sorpresa con La lista de Oliva, es uno de esos libros que no puedes parar de leer, emotivos, con mucho humor, romance, un poco de erótica; como dije en la reseña muy completo.
Con esta segunda parte de la historia, la autora (Neira) lo ha vuelto a hacer, ha creado un mundo paralelo completamente adictivo, profundo, cargado de emociones y sentimientos. No hay capitulo del libro que aburra y es una historia con personajes muy reales.
Este libro comienza con una despedida entre los protagonistas, entre idas y venidas (pa´tirarse de los pelos), conoceremos mejor a Oliva y a Mario, llegaremos a entender la postura que han adaptado cada uno respecto a su relación amor-amistad, intentan llegar a un punto que les aclare cual puede ser su relación en el futuro, la falta de madurez en sus conversaciones y los celos, hacen que sus sentimientos se mezclen con orgullo y «cabezonería»; y que sea imposible continuar. Ha habido ocasiones en las que Oliva me ha enfadado con sus actitudes infantiles, aunque en otras Mario la gana por goleada.
Y es que la distancia nunca lo pone fácil, digan lo que digan; los celos y la inseguridad, tardan poco en ir «viciando» la relación y si a eso le sumamos el carácter que se gastan los dos, pues comienza la tormenta, un pulso mano a mano entre los protagonistas, que hace que te deshagas de impotencia y quieras entrar en el libro y darles una mini-colleja.
Y es entonces cuando entran en escena pasteleros de ojos verdes… chicas monas que ponen de los nervios…, porque como en la vida real, a veces las dudas nos juegan una mala pasada, nos apresuramos y hacemos cosas sin antes tomar conciencia de si es lo correcto, o no…
Pero ellos son dueños de sus vidas y tienen que asumir las tristes consecuencias de sus decisiones, pese al intenso amor que se tienen. ¿Serán capaces de perdonarse?
El amor, la complicidad y el morbo que se respira en esta relación, perdura a lo largo del libro, Oliva y Mario están siempre conectados de una forma u otra, solo el amor es capaz de algo así, por mucho que se enfaden y se tiren ceniceros en la cabeza, existe un vinculo amistoso/amoroso que prevalece ante todo.
Oliva, nos cuenta la historia de sus amigas Maite y Sonia, con su humor particular, pero siempre cargada de cariño y emoción. Las amigas, tienen un papel importante en el libro; sin ellas la historia no hubiese tenido esos momentos llenos de ilusiones y sorpresas.
La forma de escribir de Neira, es maravillosa, porque hace que no pierdas el hilo ni un sólo momento y eso es muy importante para el lector. También es muy fácil ponerse en el pellejo de los personajes (incluidos los secundarios), como he dicho antes; la trama se desenvuelve en un entorno muy cotidiano y el perfil de los personajes es muy real.
Los diálogos van el la misma línea que en el libro La lista de Oliva (evidente), son frescos y en esta segunda parte están cargados de reflexiones que erizan la piel, Oliva, no ha dejado ni un rincón de su alma escondido, nos lo ha dado todo, desde el más intimo pensamiento, hasta la más dudosa intención. He llorado, pero con ganas.¡ Y con boda de Sonia… casi me da un parraque!
Os digo lo mismo que en la anterior reseña (La lista de Oliva), me ha encantado no, lo siguiente. Es una novela muy completa y que enamora desde el primer capítulo, es inevitable no cogerle cariño a todos los personajes, podría estar un buen rato opinando sobre sus decisiones, sus encontronazos, el amor, la vida, el sexo… pero no quiero spoliarlo demasiado, aunque a veces es difícil no entrar en materia para dar una opinión.
Me ha gustado el «no saber», me explico: en otras lecturas me he dado con el final del libro a la mitad de la lectura, aunque tu mente comience a divagar pensando en posibles desenlaces, siempre intuyes el final , en la Lista de Mario no, hasta que no acabas la lectura no te imaginas que va a pasar con los protagonistas; esto me ha tenido enganchada completamente. La parte erótica, para mí, no ha sido ni poca, ni mucha para cansar, Neira ha jugado con el morbo y los preliminares que hablando claro, a mí me seducen más en este tipo de libros.
Para terminar, dejo dicho: que lo que menos me ha gustado es no tenerlos a papel. Porque tengo claro que los volveré a leer. Los recomiendo al 100%. Los personajes son un amor.
Shh… SPOLIER:
Amar en la distancia es complicado, es lo que ha hecho daño a Oliva y a Mario; como a la mayoría de nosotros una relación así en la distancia, tan jóvenes, nos queda muy grande, pero uno no elige de quien se enamora.
Todas las decisiones que ellos toman respecto a su relación, a veces no son las correctas, se equivocan mil y una veces; pero eso les sirve para aprender y madurar. Las reflexiones que ha hecho Neira en este libro, han sido excelentes.
Dije en la anterior reseña que esta lectura la he vivido con mucha pasión, puesto que la historia de Oliva es muy parecida a la mía. La diferencia es que la mía va de Salamanca a Bilbao (jeje…) Pues con La lista de Mario, casi me quedo sin móvil y hago un agujero en el techo a lo kill bill.