Título: Obsesión (2ª parte de la Trilogía Mi hombre)
Autora: Jodi Ellen Malpas
Editorial: Planeta
Publicación: 25 de noviembre 2013
Nº de páginas: 604
Ava y Jesse se conocieron en Seducción, el primer volumen de la trilogía Mi hombre. Su aventura continúa…He visto cómo lo miran todas. Lo desean, harán lo que sea por conseguirlo. La respiración se me acelera y siento que no podré aguantar mucho más.Estoy perdiendo el control, y esto empieza a asustarme. Estoy histérica, avergonzada, muerta de celos. Y muy, muy excitada.

Comenzaré la reseña de Mi obsesión haciendo alusión a la portada, me parece igual de discreta y de bonita que la anterior. Es una de mis preferidas.
Como ya dije en la anterior reseña de la trilogía «Mi hombre» (seducción #1), la trama es muy parecida a Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell e incluso a 50 sombras de Grey, es literatura erótica (pura y dura). Tiene una lectura fluida y los diálogos bien construidos. No se hace nada pesada. Excepto la trama que con tanta cantidad de sexo llega a ralentizarse bastante.
Me ha gustado también la forma de narrar de la autora, para mi es perfecta, hace que te adentres en la trama y quedas expectante como si fuera una película. Una maravilla.
La historia esta contada bajo el punto de vista de Ava, las lector@s de este tipo de género ya sabemos que la mayoría de estos libros son escritos así, por lo que conoceremos de primera mano los sentimientos de la protagonista principal, así como sus sentimientos.
El libro comienza después de la ruptura de Ava y Jesse, tras un final de la primera parte de infarto.
Los protagonistas están locamente enamorados el uno del otro, pero la agotadora forma de ser de Jesse, unido a sus secretos del pasado hacen que mantener una relación sentimental normal y estable con Ava sea muy difícil. Jesse es un hombre muy posesivo, celoso, manipulador en exceso y esta obsesionado con Ava, en esta parte de la trilogía queda muy claro. Durante toda la trama de esta segunda parte, nos encontramos con enfados y reconciliaciones de forma constante, bajo mi punto de vista por cosas muy serias, que a mi han llegado a ponerme los pelos de punta.
A medida que avanza la historia vamos descubriendo los secretos de Jesse Ward, siempre bajo la amenaza de Ava de dejarlo si el muy cabrito no suelta prenda. Sabremos esos secretos casi llegando al final del libro, sobre todo los más comprometidos, Te vas a sorprender porque al terminar el libro hay muchos asuntos sin resolver y te quedas con las ganas de leer el tercer libro para saber que más cosas oculta nuestro Jesse Ward.
En esta parte de la hstorias se sabe algo más sobre Jesse pero se ha desarrollado con tanta lentitud que me hace pensar que es un libro estirado para poder hacer una tercera parte. Y estoy un poco frustrada con estas trilogías que comienzan con un libro maravilloso, que te engancha , que te vuelve loc@, que mueve las entrañas y que te deja un final de película, y que cuando vas a por el segundo te encuentras que podría haber sido el segundo y el último tranquilamente, con esto no quiero decir que la segunda parte este mal o que se haya resuelto toda la historia, todavía queda mucha plancha.
Hay algo que no puedo dejar de decir y es que el lenguaje de antiguo macho alfa de Jesse, ha llegado a mosquearme bastante. Los personajes secundarios para mi no están aprovechados, pasan por ahí de vez en cuando a conveniencia del desarrollo de la trama y Kate la amiga de Ava, que para quiere enemigos teniéndola a ella.
En la primera parte del libro he llegado a sentir verdadera lástima por Ava, es como si recibiera palos de todo el mundo y aún así tuviera ella la culpa, hay momentos en los que Jesse Ward a mí personalmente me daría pavor y es que la actitud de Ava me ha parecido la de una chica que no se tiene respeto a si misma. Esta claro que es una novela de ficción, he tenido que recordármelo constantemente, si no hubiese dejado de leerlo, la verdad.
Me ha llegado a provocar angustia y es que a Jesse solo le falta aullar a la luna como un cachorro malherido cada vez que Ava no acepta sus ordenes. Le hace sentirse culpable cada vez que ella tiene dudas o se enfada, cada vez que se cierra en sí misma ante peleas absurdas, llenas de gritos y amenazas infantiles y sin rastro de vida inteligente. Le prohíbe que se ponga cierta ropa, le fisgonea el móvil y como no quiero spoliar demasiado en libro diré que cosas muchísimo más graves bajo mi punto de vista, he llegado a tener el libro en las manos y he pensado en varias ocasiones, ¿Qué hago leyendo esto?. Pero como digo en mi About me, los lectores de novela romántica somos fieles a este género, a una narración que nos haga emocionar con un simple beso y enfadar a rabiar.
Tengo que decir que las palabras de Jesse hacia Ava pasan de un extremo a otro, son como si le hablarán dos hombres diferentes y a la vez, uno que la trata con cariño, dulcura y el otro que la manipula para que haga lo que el quiere, es ese tira y afloja el que se mantiene durante toda la trama y que a veces me ha resultado pastoso.
Y cuando ya pensaba que estaba todo perdido, llega un soplo de aire fresco, o mejor dicho una colleja a esta protagonista como suele pasar en este tipo de novelas, parece que Ava empieza a espabilar, pero ya llegando al final, esto me ha alentado ha seguir con la trilogía, puesto que me estaba cansando de su actitud permisiva con este hombre, que a veces es un encanto y te lo quieres comer y otras veces … Buff, buff, (bufando te deja).
En la segunda parte del libro es Jesse Ward quien pasa a ser la parte débil y es Ava quién saca las uñas para proteger a su hombre.
Para terminar. Como ya os mencioné en la reseña de la primera parte de la trilogía (seducción #1), se asemeja bastante a 50 sombras de Grey, hago referencia a la parte erótica y al carácter y la forma de ser del protagonista sobre todo. Tened en cuenta que Ava nos es como Anastasia Steele, la protagonista de la trilogía mi hombre es bastante más resuelta con el sexo, a si que las escenas eróticas están servidas a la carta y para repetir. Es un libro erótico y esta cargado de escenas de sexo muy subidas de tono. Para mi gusto son demasiadas, han hecho que la trama se ralentice y a veces me han resultado abrumadoras (uno detrás de otro), me pasa lo mismo que con el primer libro.
La primera fue divertida y apasionada, esta parte ha sido más sorprendente y accidentada, sobre todo llegando al final que a mí me puso los pelos de punta y se me hizo un nudo en la garganta durante un buen rato, la autora se encarga de que así sea, mantiene el suspense hasta resolver el conflicto y algo que me gusto es que nunca sabes que va a pasar, te imaginas que Ava va a reaccionar de una forma y luego lo hace de otra y eso me pareció maravilloso. Para mi esa es una de las esencias de Jodi Ellen Malpas, el cambio de planes.