Megan Maxwell habla sobre su nueva publicación.
Megan Maxwell
- Escritora
- La escritora de origen alemán presentó ayer en la FNAC de Alicante su último libro, ‘Hola, ¿te acuerdas de mí?’
Tengo que reconocer que tengo debilidad por este autora y por todo lo que transmite, comencé a leer su trilogía Pídeme lo que quieras y me quede enganchada a la trilogía y a su forma de escribir.
Aunque su trayectoria es corta, de apenas unos seis años, la prolífica pluma de Megan Maxwell ha escrito más de veinte novelas. Si bien hay algunas históricas, su género más practicado es el romántico, que le ha valido más de una decena de premios especializados. Ayer presentó en Alicante ‘Hola, ¿te acuerdas de mí?’, su última y más íntima creación, ya que gran parte del contenido relata la historia de la vida de su madre.– Presenta su nueva novela romántica en Alicante. ¿De qué trata?
– En este caso la protagonista es una joven periodista que viaja a Nueva York y allí encontrará el amor de un militar. Se enamora de él pero, también a través de él, irá descubriendo respuestas acerca de la vida de su madre que desconocía.
«Se leen novelas románticas para vivir historias que la realidad no da»
– ¿Es biográfica de su madre o solo parte de ella?
– La novela se divide en dos partes. La primera transcurre en los años 60 y sí, es la historia de mi madre. Pero la segunda, la historia de amor actual, transcurre en la actualidad y con ella he querido darle a mi madre un final feliz que ella no vivió.
– ¿Hay tintes de novela de intriga o de investigación cuando busca respuestas la protagonista?
– Es principalmente romántica. Aunque ella investiga en su pasado, no se trata de una historia de suspense o de investigación.
– Dado el éxito de las novelas con escenas sexuales, ¿en esta también hay algo de ‘Cincuenta sombras de Grey’?
– En la segunda parte, que es la historia de amor, sí que se encuentran escenas de sexo entre los enamorados. También he escrito novelas eróticas y sé que a mis lectoras les gustan. Por eso hay escenas calientes, aunque la novela no sea tan explícita como la que ha citado.
– ¿De dónde surgió la idea, tras tantas obras publicadas, de escribir sobre la vida de su madre?
– Estaba hablando un día con mi editora y me preguntó por mi madre, diciéndome que siempre hablaba de ella pero nunca había escrito sobre ella. Le conté su historia y me dijo que sería una buena novela. Fue el empujón para lanzarme y al final ha resultado una buena idea.
– ¿Cómo ha sido la experiencia de escribir sobre algo que conoce en lugar de imaginar las historias de amor que escribe?
– La experiencia ha sido muy buena, aunque a veces me hay resultado complicado. Era rascar en mi propia vida, en cosas que llevas en el corazón. Pero la he escrito con mucho cariño y le he podido dar el final de película que merece mi madre pero que no pudo vivir. En algunos momentos incluso he llorado, pero al final ha sido satisfactoria la experiencia.
– ¿Por qué cree que tienen tanto éxito actualmente las novelas de amor y de erotismo?
– Supongo, por lo que me cuentan mis lectoras, que es porque además de entretener, permiten vivir otras vidas y otras historias que en la realidad no han podido vivir. Leen para vivir las historias que no les da la realidad. Precisamente, hay muchas lectoras esperando la quinta entrega de mi saga erótica, ‘Pídeme lo que quieras’, que saldrá el próximo mes de noviembre.